Valle de Bravo
Se testigo de la magia, belleza escénica natural y cultural de Valle de Bravo.
Se testigo de la magia, belleza escénica natural y cultural de Valle de Bravo, Pueblo Mágico. Se parte del sentido aventurero que despierta a cada visitante en la práctica de actividades recreativas y deportivas, como: esquí acuático, vela, ala delta, vuelo en parapente, recorridos en lancha, senderismo, campismo y golf, por mencionar algunos.
Atractivos turísticos.
- Embarcadero: Punto de acceso principal al lago; disfrutar de una hermosa vista, caminar y aventurarse entre las actividades que ofrecen es una gran experiencia.
- Iglesia del Cristo Negro: Conoce el Santuario de Santa María Ahuacatlán, una construcción que data desde finales del siglo Vll y que transmite una leyenda del misterioso “Cristo Negro”.
- Iglesia de San Francisco de Asís: Aprecia las escultóricas obras y altas columnas neoclásicas de su fachada que datan del siglo XVll del templo considerado, el más alto del Estado de México.
- Centro de Valle de Bravo: Edificado a partir del siglo XVl, caracterizado por sus edificaciones históricas y religiosas, calles empedradas, plazas, mercados y parques donde puedes pasar una tarde agradable en compañía.
- Cascada Velo de Novia: Parque Ecológico ubicado en Avándaro, donde conectarse con la naturaleza y relajarse con los sonidos de la caída de 35 metros de agua de la cascada es un gusto.
- La Peña: Mirador natural de Valle de Bravo, donde observar desde las alturas es la mejor postal vista del municipio.
- La Torre: Reserva Ecológica y punto de despegue del parapente con belleza escénica para disfrutar durante el recorrido.
- Stupa Bon de la Paz Mundial: Edificación simbólica de la mente de buda y símbolo de las etapas del camino hacia la iluminación y sabiduría.
- Santuario de la Mariposa Monarca (solo en temporada): Bosque con flora y fauna endémica de la zona, que alberga a millones de mariposas monarca cada año, admirarlas es un majestuoso espectáculo.
- Templo Maranatha: Bondad y amor son los términos que definen a este templo religioso de meditación y oración, decorado con pinturas y esculturas; perteneciente a los monjes carmelitas desde el año 1970.
- Mercado Artesanal: Un espacio dedicado a la producción y venta de artesanías vallesanas, donde los souvenir son de tipo textil, hierro forjado, de joyería en oro y plata, cerámica y alfarería por mencionar algunos.
Festivales / Fiestas
- 3 de mayo: Fiesta de Santa María, tributo al “Cristo Negro”
- 4 de octubre: Conmemoración del Santo Patrono de San Francisco de Asís
- Últimos de días de Octubre y primeros días de Noviembre: Festival de las Almas
- 12 de Diciembre: Festejo a la Virgen de Guadalupe
Actividades
Parapente, Ala Delta, Stand Up Paddle, Kayak, Ski, Wake Board o Dona en Lancha rápida, Velero, Fly Board, Senderismo, Cabalgatas, Cuatrimotos, Recorrido en lancha, Ciclismo, Trekking, Golf, Go karts.